LIGEREZA
BUENA RESISTENCIA
A LA CORROSIÓN
SOLIDEZ
RENTABILIDAD
Podemos producir bridas especiales a petición del cliente.
Siendo menos pesado (más del 30%) que el acero, el aluminio is mas funcional en la instalación, mantenimiento, carga, descarga, almacenamiento, además que en costes de transporte.
En la mayoría de los casos, las características físicas y químicas del aluminio permiten el uso de estas bridas sin ningún tratamiento de preservación de la superficie. Si se desea, la brida puede ser cubierta con una capa de pintura epoxi.
El uso práctico de millones de bridas GEA durante muchos años demuestra que nuestras bridas de aluminio permiten una conjunción hermética fiable.
El uso de bridas como elemento para conectar tubos se impone, generalmente, por la necesidad de montaje y desmontaje de equipamiento o partes de tubería.
Las bridas libres son puestas en el tubo y apoyan contra un anillo o collar soldado al tubo, que es la única parte del conector conectada con el fluido. Su uso resulta ser económico para fluidos agresivos que requieren tubos de materiales caros (aceros inoxidable, etc.) porque las bridas pueden ser de un material menos valioso que el aluminio, como acero de carbono u otro material.
Las bridas son son fundidas en liga de aluminio EN AC-47000 Al Si 12(Cu) Ex SG AI Si 1° (UNI 7369/2) que presenta considerables características mecánicas y buena resistencia a la corrosión. En el siguiente cuadro se pueden ver las propriedades mecánicas a temperatura ambiente.:
Resistencia a la tracción | 170 N/mm2 |
Carga de elasticidad | 90 N/mm2 |
Dureza Brinell | 55 HB |
Alargamiento | 2% |
Normalmente, proporcionamos las bridas con superficie bruta y, sin ningún tratamiento, estas son montadas en tuberías de acero inoxidable, aluminio y material plástico, porque, en condiciones de ambiente normal, el film natural de óxido de aluminio (AI203) que se forma en la superficie de la brida presenta una resistencia suficiente a la corrosión. En ambiente húmedo se forma, a menudo, una capa de óxido, donde la parte externa es porosa e hidratada con pequeñas partículas o depósitos blancos, mientras que la parte adherente a la superficie consiste en un film continuo sin porosidad estable e insoluble con ph entre 4.5 y 8. Esta pasivación natural permite utilizar, en la mayoría de los casos, bridas de aluminio con superficie bruta. Sobre la superficie de contacto entre acero inoxidable y aluminio no se genera ningún fenómeno de corrosión por contacto.
Por esta razón, generalmente proporcionamos las bridas G-Italy con superficie bruta y sin tratamiento previo. Para necesidades particulares, las bridas pueden ser cubiertas con barniz epoxi, que puede resistir a las temperaturas mas duras, y puede incluso resistir a todas las componentes químicas como ácidos, oleos, tanto cuanto a la corrosión.
Nuestras bridas son compatibles con las normas UNI EN 1092-1:2013 PN10, PN16,
EN1759-4 Class 150 (TIPO ANSI) y DIN 16963 (TIPO TP) con respecto tanto al diámetro externo de las bridas y el número de agujeros del espacio interaxial para los tornillos, estas dimensiones respetan las normas UNI 2223-67 6092-67, DIN 2501 y DIN 2527.
Por encima del DN 25 y hasta DN 250 el grosor respeta las normas UNI 6089 (DIN 2642), por encima de DN 250 véanse las tablas dimensionales. Con respecto al grosor de las bridas TP-TYPE (con forma reforzada y registrada) véanse las tablas dimensionales.
En nuestro establecimiento han sido llevados a cabo pruebas por parte de entidades oficiales que testifican que las bridas que producimos (bridas de tipo ISO y MÉTRICO hasta DN 500 y bridas de tipo LITE) resisten a presiones entre 10 y 16 bar, además de numerosas pruebas por parte de nuestro equipo de calidad que certifican la resistencia de las bridas de tipo TP-TYPE (hasta DN 300 con prueba hidrostática).
A título indicativo, a partir de DN500 la presión máxima admisible cambia dependiendo de la dimensión, entre 6 y 4 bar.
El uso práctico de millones de bridas GEA durante muchos años, junto con un sistema empresarial de producción tecnológica certificada por el prestigioso ISO 9001:2015; emitido por una autoridad competente suiza, demuestra que nuestras bridas de aluminio permiten una conjunción hermética fiable.
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA - EN 47000 - a 20°C → 130 - 150 W/(mK).
La resistencia de la liga de aluminio a las diferentes temperaturas es la siguiente (valores indicativos):
Temperatura | de -250°C a 50°C |
100 °C | 150 °C |
Resistencia a tracción N/mm2 | 170 | 150 | 120 |
Con respecto a esto, se puede observar que las temperaturas de las bridas G-Italy en aluminio resulta ser muy inferior a las temperaturas de las tuberías en cuanto, siendo la capacidad de conducción del aluminio 3 veces más alta de las ligas de acero al carbono y 6 veces más alta de los aceros ligados, se manifiesta una rápida dispersión del calor absorbido.
En nuestras bridas de aluminio G-ITALY se constata una rápida dispersión del calor absorbido.
Cuando las bridas son ubicadas en ambientes particularmente húmedos o son enterradas, o cuando cualquier tipo de oxidación tiene que ser evitada por razones estéticas, se utilizan bridas recubiertas de un esmalte basado en polvos que presenta elevadas resistencias mecánicas y buenas resistencias químicas.
La superficie de la brida es, ante todo, trabajado con el fin de garantizar la máxima adhesión a la capa de film y la máxima resistencia a la corrosión. Se aplican sucesivamente los polvos de manera electrostática y, después de su cocción en el horno, estos forman un film muy adherente y resistente pero, al mismo tiempo, elástico como para seguir las dilataciones térmicas de la brida.
En la siguiente tabla se pueden ver, a título informativo, las características del film relativas a pruebas estándar para aplicaciones sobre láminas de acero de fosfatado
Tipo di barniz: | EPOXI - POLIÉSTER |
Composición | Polvos termoendurecibles a base de resinas poliéster y resinas epoxídicas |
Propriedes mecánicas del film | |
Espesor (ISO 2360) | 60 micron |
Adherencia (ISO 2409) | GT 0 |
Dureza (EN ISO 2815) | > 90 |
Resistencia al impacto (ECCA T8) | > 2,5 Nm |
Prensado (ISO 1520) | > 3 mm |
Plegado (ISO 1519) | 5 mm |
Brillo | 80 - 90 glos |
Resistencia a la corrosión | |
Niebla salina (ASTM B117) | 500 horas (1 mm. de penetración en la cruz) |
Resistencia a la humedad (IUNI 8744) | 500 horas: ninguna variación |
Agua demineralizada (ASTM D870) | 500 horas: ninguna variación |
Resistance to solvents | |
Alcohol etílico - Alcohol butílico | Ningún reblandecimiento |
Tolueno - Xilenoe | Ligero reblandecimiento |
Tricloroetano - Percloroetano | Fuerte reblandecimiento |
Metiletilcetona - Acetona | Fuerte reblandecimiento |
Gasolina | Ningún reblandecimiento |
- Temperatura de uso: da -25°C a 90°C
- Color estándar : RAL 7031.